El fútbol llegó del ártico
Islandia reescribió la historia del fútbol mundial y “congeló” al inventor del balompié, al derrotarlo 2-1 y eliminarlo de la Eurocopa 2016.
El pequeño país de volcanes, aguas termales, un verano corto y fresco de apenas 14° centígrados, y nieve y hielo cuasi-permanente, le dio una lección de humildad y disciplina futbolística al lejano Campeón Mundial de 1966, en la mayor sorpresa de este deporte en lo que va del siglo XXI. En Inglaterra, la derrota fue considerada una “verguenza nacional”.
Este lunes 27 de junio, en Niza, en la costa azul francesa bajo un calor húmedo de 24°, los vikingos llegados del círculo ártico dieron un concierto de fútbol con organización táctica, disciplina y técnica, que Inglaterra no supo descifrar y jamás olvidará. Islandia puso el fútbol e Inglaterra la historia…pero no le alcanzó.
La derrota causó la renuncia inmediata del director técnico Roy Hodgson, después de cuatro años en el cargo y dos fracasos estruendosos. En la Copa Mundo en Brasil 2014, el equipo fue último de su grupo en la fase eliminatoria con apenas un magro empate, y ahora fue noqueado en octavos de final en la Eurocopa por un “underdog” (desvalido).
Hace 44 años el mundo se paralizó para seguir “la partida del siglo” entre el soviético Boris Spassky y el estadounidense “Bobby” Fischer por el campeonato mundial de ajedrez en Reikiavik, que puso a Islandia en el mapa del mundo moderno. Ahora los futbolistas islandeses le dieron Jaque Mate a la encopetada Inglaterra y pusieron de nuevo a la isla en primer plano.
BREXIT 2
Apenas cuatro días después del referendo que determinó la salida (Brexit ) de Gran Bretaña de la Unión Europea, otro “terremoto” sacudió la isla y la joven y renovada selección inglesa sufrió la mayor humillación de su historia, equiparable a la derrota y eliminación en la Copa Mundo de 1950 cuando cayó 1-0 ante Estados Unidos.
Esta vez, la selección nacional del país que tiene la Liga Profesional de Fútbol más cotizada y rica del mundo, la Liga Premier, cayó vencida por la de un país de 330.000 habitantes que no tiene liga profesional y cuyos futbolistas de cantera practican en canchas cubiertas, climatizadas y con gramilla artificial, porque el país permanece cubierto de nieve la mitad del año. Pero las carencias logísticas, las suplen con técnica y ciencia futbolística.
Islandia, que llegó como “cenicienta” a la Eurocopa, se erigió en un Goliat infranqueable y a punta de estrategia y coraje puso el fútbol y dominó a un rival que se vio impotente y atrapado en su ineficacia, hasta el punto que Inglaterra sólo exigió al guardameta islandés Hannes Halldórsson en dos ocasiones. Islandia en cambio pudo haber aumentado la cuenta de no ser por la suerte de Joe Hart al detener tres opciones claras, una de ellas una hermosa “chalaca” de Ragnar Sigurðsson en el área inglesa.
Islandia ha forjado su camino gracias a un equipo compacto, con gran estado físico, técnicamente dotado, homogéneo y con una disciplina defensiva digna de un gran maestro de ajedrez. Nunca domina la posesión del balón, pero controla el campo e impide a sus rivales la cercanía del área. Verla jugar es recordar que la optimización de recursos es clave y sus jugadores pueden ser tanto peones como piezas maestras para lograr tablas o vencer.
Contra Inglaterra, la dupla técnica de Islandia (el equipo tiene dos entrenadores; el sueco Lars Lagerbäck y el islandés Heimir Hallgrímson) revalidó el sistema táctico 4-4-2 que permite una ocupación más racional del terreno, consigue un mejor reparto del esfuerzo y aumenta la eficacia del juego defensivo al juntar más las líneas.
Vuelven los vikingos
La actuación y el invicto de la selección de Islandia en la Eurocopa 2016 me ha hecho recordar la inolvidable gesta de 1992, cuando Dinamarca, contra todo pronóstico, se coronó campeón gracias a la más dotada generación futbolística que ha producido hasta ahora ese país nórdico con Schmeichel en el arco, Nielsen y Olsen en la defensa, Vilfort, Jensen, Larsen, Povlsen y el genial Brian Laudrup (su hermano Michael no disputó el campeonato por diferencias con el entrenador Richard Moller-Nielsen).
Esa selección danesa, fue convocada a última hora (15 días antes) debido a la disolución política de Yugoslavia. Sus jugadores estaban de vacaciones en las playas de España y Francia cuando fueron llamados de emergencia. Y ganaron la Eurocopa dejando en el camino a la Francia de Platini, a la Holanda campeona de Van Basten y en la final a la Alemania de Klinsmann. Sin embargo el formato tenía dos partidos menos porque el torneo lo disputaban 8 equipos en 2 grupos y no 24 divididos en 6 grupos como ahora.
Icelandic Football @icelandfootball 23 jun
HAHAHA! How the Icelandic national team was picked, this is absolutely hilarious!! #football #Iceland #Euro2016

Ciertamente que Islandia no tiene una plantilla tan estelar como aquella Dinamarca, pero fue segunda en la fase de grupos clasificatorios detrás de la República Checa y con la valla menos vencida; apenas 6 goles en contra. En el camino dejó a Holanda, campeón europeo en 1988 y tercero en el Mundial 2014 en Brasil.
Su nómina está integrada por una diáspora europea que incluye a su estelar portero Hannes Halldórsson, un director de televisión y cine que juega profesionalmente apenas desde 2010 y actualmente es titular en el club noruego Sandnes Ulf. Todos los 23 seleccionados juegan fuera de Islandia; en Italia, Francia, Alemania, Rusia, Noruega, Suecia, Dinamarca, Suiza, Bélgica, Gales e Inglaterra.
El capitán Aron Gunnarson está en la nómina del Cardiff de la segunda división del fútbol inglés al igual que el delantero Jóhann Guomundsson que juega con el Charlton en la misma liga. Por su parte, Alfred Finnbogason, quien habla español y cuyo pase pertenece al Real Sociedad, juega en el Ausburgo de la Bundesliga, mientras que otro delantero, Jón Boovarsson (hizo gol a Austria), es del Kaiserlautern de la segunda division alemana.
Los jugadores estelares de Islandia son su número 10, el mediocampista Gylfi Sigurtsson, quien del Tottenham pasó a jugar en el Swansea de la Liga Premier Inglesa y el centro delantero Kolbeinn Sigthórsson, autor del gol de la victoria contra Inglaterra, quien jugó en el Ajax en remplazo del uruguayo Luis Suarez en 2011 y ahora está en el Nantes francés.
Kolbeinn, es el cuarto goleador de su país y de anotarle a Francia el domingo, seguirá ascendiendo. Con apenas 26 años, es una estrella naciente a la que comparan con Eidur “el bacalao” Gudjohnsen -el anotador histórico con 24 dianas- quien fuera figura en el Barcelona de Pep Guardiola y hoy a los 37 años sigue activo en el modesto Molde de la liga noruega y está como reserva en esta selección sorpresa de la Eurocopa.
Islandia ya no es una sorpresa ni un rival a menospreciar como hizo el “niño mimado portugués” Cristiano Ronaldo, dolido por el empate inicial de la selección del ártico. Es un rival serio, disciplinado y entregado, con un sistema táctico que aunque por momentos deje solos a los delanteros trabaja como un bloque, asociando parejas de jugadores que trabajan escalonadamente tanto en ataque como en defensa.
El entrenador islandés Heimir Hallgrimsson afirmó tras la victoria que “ahora ningún obstáculo es muy grande para este equipo. Si usted quiere lo mejor de su vida debe estar listo cuando la oportunidad llega y mis jugadores están listos para aprovechar esa oportunidad increíble que puede cambiar nuestras vidas. Somos optimistas, tal vez demasiado optimistas, pero tenemos un plan de juego”.
Mi plan es menos confidencial. Me reuniré de nuevo con la colonia islandesa en Londres en el restaurante Tommis Burger Joint para disfrutar el encuentro y acompañar su sueño, que es el mío. Será además la ocasión de encontrar nuevamente a mi amigo director del Departamento de Gastroenterología del Hospital Kings College, el renombrado profesor Ingvar Bjarnasson, gran amante del vino y del whisky de malta como yo, y un islandés genial que es mi contacto más cercano con esa isla misteriosa y mágica.
Dicen que soldado avisado no muere en guerra y Francia debería haber aprendido la lección. Su constelación de estrellas enfrentará este domingo a un David convertido en Goliat que se ha ganado el cariño de miles que como yo, aman lo insólito e inesperado, los cuentos de hadas; como el “verano de ensueño” de esta selección llegada del círculo polar ártico que puede emerger como una aurora boreal y conquistar la gloria en París.
Comments are closed.